Cuando hablamos de un taller mecánico, estamos hablando de trabajo en equipo. Esto involucra áreas y actividades que siguen un orden predeterminado y por ende una adecuada distribución de tareas entre los integrantes. El funcionamiento idóneo de todos estos procesos, redundará en trabajos de mejor calidad y en la completa satisfacción de los clientes.
En una situación ideal es necesario tener en cuenta los siguientes roles:
- Gerente del taller: administra y organiza la gestión del taller.
- Jefe de taller: se encarga de asignar los trabajos, realiza seguimiento y brinda apoyo técnico a los operarios.
- Inspector de calidad: una vez finalizado el trabajo, supervisa que se han cumplido los objetivos buscados por el cliente. Muchas veces, este puesto es ocupado por el gerente o jefe.
- Asesor de servicio: es quien se encarga de interactuar con el cliente. Recibe la orden, realiza presupuestos, informa los avances y se encarga de entregar la unidad.
- Técnico automotriz: es quien luego de realizar el diagnóstico, realiza el trabajo propiamente dicho.
- De acuerdo a las condiciones de cada taller, es posible contar con chofer, recepcionistas, personal de limpieza y otros roles.
Procesos recomendados
Dentro de los procesos sugeridos para potenciar el rendimiento del taller, podemos mencionar los siguientes como principales a la hora de mejorar el desempeño y la rentabilidad del negocio:
- Optimizar el trabajo de los operarios: se recomienda utilizar un reloj de trabajo para medir la performance de cada mecánico y poder determinar el tiempo que se invierte en cada etapa (pintura, chapa, sistema eléctrico, etc). Las métricas, podrán brindar información para mejorar los tiempos y la organización de cada actividad.
- Capacitación: todos los vehículos son equipos complejos y sus características varían de acuerdo al modelo y marca. Cuando los mecánicos poseen la información y el expertise adecuado, se logran mejores resultados en cuanto a tiempos y costos de material.
- Evaluaciones mensuales: estableciendo objetivos al comienzo del mes y midiendo punto por punto el desempeño de cada uno al finalizar el periodo, es posible controlar las operaciones y encontrar los puntos de mejora.
- Gestión digital: hay herramientas como los ERP que permiten organizar todos los datos del taller en una única plataforma, tanto como los pedidos, facturas, flujos de caja, inventarios y toda la información útil para lograr administrar correctamente el proyecto de negocio.
Las herramientas y máquinas del taller
Deberán poseer la calidad suficiente para acompañar el desarrollo de todos los procesos anteriormente mencionados. Un equipo de trabajo bien organizado solo funcionará a su máximo potencial utilizando los equipos apropiados, en buenas condiciones y con el mejor rendimiento posible. En este sentido, la marca Duroll posee un excelente abanico de opciones que garantizan precisión y una gran durabilidad frente a la utilización asidua, la misma que es requerida para el trabajo profesional realizado en un taller mecánico.
Líneas de criques carrito, criques botella, expansores hidráulicos, camillas para mecánico plegables o con ruedas, compresores y sobretodo, una amplia gama de sets de herramientas y bocallaves. Todos estos productos brindan una solución completa a todo negocio que quiera brindar a su equipo, la posibilidad de maximizar su potencial con herramientas, que durarán el tiempo necesario para multiplicar la inversión realizada.
Fabián Duca
Responsable de Marketing de Bluetools SRL
Camilla mecanico
Camilla mecanico
Caja herramienta
Caja herramienta
Compresores
Compresores